Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 516

Curso de gramática histórica del español #15: Evolución inversa: del español al latín

$
0
0

En la decimoquinta clase del curso de gramática histórica del español vamos a practicar con la evolución inversa, es decir, deducir el posible étimo latino a partir de la forma del español actual. Para ello es indispensable haber entendido, estudiado y aprendido toda la teoría de la parte de fonética y fonología históricas: de lo contrario, es imposible entender lo que vamos a hacer.

Instrucciones: cómo hacer la evolución inversa del español al latín

Veamos las instrucciones-recomendaciones de cómo hemos de afrontar este tipo de ejercicio y un ejemplo más o menos exhaustivo. Lo tienes en este vídeo, de ⏳ 29 m 55 s ⌛ de duración:

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.

¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!

Como hemos visto, se trata de una actividad altamente especulativa: debemos ir considerando todas las posibilidades e ir descartando según otros argumentos más poderosos.

Una vez entendidas estas recomendaciones, es bueno que practiques con las siguientes palabras.

Práctica de evolución inversa

A continuación tienes una lista de palabras que aparecen frecuentemente en este tipo de ejercicios. Incluyo también el étimo latino, para tu información, aunque lo normal es que no se proporcione (p. ej. en el examen de Fonética y Fonología Históricas de la UNED).

⚠ Estas palabras son para ti y corren de tu cuenta. No tengo pensamiento de publicar más contenidos sobre la práctica de evolución inversa.

  • abeja < APICULA
  • amenaza < MINACIA
  • cebolla < CEPULLA
  • ceja < CILIA
  • césped < CAESPETE
  • ciego < CAECU
  • concejo < CONCILIU
  • correa < CORRIGIA
  • cuidar < COGITARE
  • derecho < DIRECTU
  • dureza < DURITIA
  • ensayo < EXAGIU
  • gozar < GAUDIARE
  • gozo < GAUDIU
  • hastío < FASTIDIUM
  • hembra < FEMINA
  • herrero < FERRARIU
  • higuera < FICARIA
  • hoja < FOLIA
  • hoya < FOVEA
  • hoz < FAUCE
  • latir < GLATTIRE
  • lechuga < LACTUCA
  • letrado < LITTERATU
  • liebre < LEPORE
  • loza < LUTEA
  • oreja < AURICULA
  • oveja < OVICULA
  • pieza < PETTIA
  • real < REALE
  • rienda < RETINA
  • ruido < RUGITU
  • siervo < SERVU
  • soberbia < SUPERBIA
  • suegra < SOCERA
  • teja < TEGULA
  • turbio < TURBIDU
  • vidrio < VITREU
  • yedra, hiedra < HEDERA
  • yerno < GENERU

Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Suscríbete para tener acceso a 12 cursos con 273 clases y asistencia para dudas y preguntas.

¡Quiero suscribirme a los cursos!

«Curso de gramática histórica del español #15: Evolución inversa: del español al latín» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 516

Trending Articles