Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Curso de griego antiguo desde cero #17.38: Sintaxis del genitivo

$
0
0

En la trigesimoctava clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la sintaxis del genitivo de forma detallada. Aún más que con el genitivo latino, en griego tenemos multitud de funciones, aunque intentaremos sintetizarlas para no entrar en detalles innecesarios y tipos demasiado específicos.

Como ya sabemos, el genitivo sin preposición expresa fundamentalmente el complemento del nombre, además de, con algunos verbos, su complemento obligatorio; con preposición expresa diversos complementos circunstanciales.

Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 27 m 23 s ⌛ de duración:

Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.

¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!

Genitivo posesivo

A grandes rasgos, es el que solemos simplemente marcar como complemento del nombre. Indica propiedad, posesión o pertenencia, incluyendo relaciones de parentesco y similares:

Θουκυδίδης ὁ Ὀλόρου

Tucídides el (hijo) de Oloro

Sin duda, el complemento del nombre es el más frecuente, pero también puede ser complemento del adjetivo; los más frecuentes son ἄξιος ‘digno’, πλήρης y μεστός ‘lleno’, ἔμπειρος ‘hábil’, ἔρημος ‘vacío’, καθαρός ‘puro’, διάφορος ‘diferente’…

ἔμπειρος τῆς μουσικῆς

experto en/de (la) música

Lo más infrecuente es que sea complemento del adverbio, principalmente de lugar, de tiempo o de modo:

ποῦ τῆς γῆς ἐστιν;

¿En qué lugar de la tierra está? ← ¿Dónde de la tierra está?

Genitivo partitivo

Expresa el todo del que se toma una parte. Puede ser usado con cualquier palabra que tenga el significado de ‘parte’, un número, una idea de cantidad, etc.

μέρος τι τὼν βαρβάρων

alguna parte de los bárbaros

También es frecuente dependiendo de comparativos y superlativos:

ἡμῶν ὁ γεραίτερος

el mayor de nosotros.

Aparece también como complemento de muchos pronombres indefinidos como τις ‘alguien’, πολύς ‘mucho’, ἥμισυς ‘mitad’, λοιπός ‘resto’…

τινες τῶν στρατιωτῶν

algunos (de los) soldados

Además, el genitivo partitivo adverbal suele ser complemento obligatorio de verbos, cuando este complemento no está en acusativo. Solemos considerarlos, simplemente, complemento de régimen.

Los verbos que toman un complemento obligatorio en genitivo son de diversos tipos-significados:

  • ‘ordenar’, ‘reinar’, ‘gobernar’…
  • ‘tocar’
  • verbos de recuerdo y olvido
  • verbos mentales como ‘preocuparse’, ‘descuidar’, ‘desear’…
  • verbos de percepción del tipo ‘oler’, ‘oír’, ‘percibir’… (pero no ‘ver’)
  • ‘llenar’
  • ‘compartir’
  • ‘empezar’

ἡ νόσος ἕψατο τὼν ἀνθρώπων.

La peste tocó/atacó a los hombres.

Además de todo esto, puede aparecer como el complemento obligatorio de un verbo que puede expresarlo en acusativo. En este caso la diferencia es que la afectación del objeto es parcial (genitivo) o total (acusativo):

Σωκράτης πίνει τὸν κώνειον.

Sócrates se bebe la cicuta.

πίνω οἴνου

bebo vino

Αδρήστοιο ἔγημε θυγατρῶν.

Se casó con (una) de las hijas de Adrasto.

Genitivo subjetivo y objetivo

El funcionamiento es idéntico al que tienen en latín: el sustantivo del que depende siempre está relacionado con un verbo, como por ejemplo «temor» ← «temer», «huida» ← «huir», «asalto» ← «asaltar», etc.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 350 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

Genitivo subjetivo

El genitivo subjetivo funciona en relación al sustantivo de la misma forma que lo hace el sujeto respecto al verbo.

τὼν βαρβάρων φόβος

el miedo de los bárbaros (los bárbaros sienten miedo)

Genitivo objetivo

El genitivo objetivo funciona con respecto al sustantivo de la misma manera que lo hace el objeto respecto al verbo. Es buena idea traducir los genitivos objetivos con la preposición «a» en lugar de «de» para evitar ambigüedades.

φόβος τῶν Εἱλώτων

el miedo a los ilotas (el causado por los ilotas)

Genitivo apositivo o explicativo

Es el que explica o precisa el significado de otro sustantivo con un significado más amplio. Funciona, esencialmente, como una aposición, aunque no va en el caso del sustantivo explicado, sino exclusivamente en genitivo.

Ἰλίου πόλις

la ciudad de Troya

Genitivo de cualidad

Especifica las características o cualidades de algo. El genitivo de cualidad propiamente dicho se usa principalmente de forma predicativa:

ἐὼν τρόπου ἡσυχίου

siendo de una disposición pacífica

Aquí podríamos englobar otros genitivos similares, que podemos considerar simplemente complementos del nombre. Así tenemos el genitivo de materia:

χρυσοῦ στέφανος

una corona de oro

Podríamos incluir también la materia contenida:

ἅμαξαι σίτου

carros de trigo

En este curso de griego antiguo desde cero vamos a ir aprendiendo la teoría necesaria para aplicarla de forma inmediata al análisis y a la traducción de textos griegos, más simples al principio y más largos y complejos conforme vayamos avanzando. Desde el primer módulo hay prácticas de análisis morfosintáctico y traducción en la pizarra.

También el genitivo de medida:

ὀκτὼ σταδίων τεῖχος

una muralla de ocho estadios

De forma similar, cuando se expresa la edad:

παῖς δέκα ἐτῶν

un niño de diez años

Genitivo de referencia

Fundamentalmente el genitivo de precio y el genitivo judicial. En el primero, se expresa el precio/valor de algo, ya sea directamente o a través de verbos que significan ‘comprar’, ‘vender’, ‘costar’, ‘valorar’…

ἱερὰ τριῶν ταλάντων

ofrendas de tres talentos

El genitivo judicial aparece con verbos de acción judicial, en que el delito se expresa en genitivo, y el acusado, en acusativo:

ἐμὲ ὁ Μέλητος ἀσεβείας ἐγράψατο.

Meleto me acusó de impiedad.

Genitivo ablativo

En griego no existe el ablativo. Muchos de los valores del antiguo ablativo indoeuropeo, especialmente los de tipo separativo, pasaron al caso genitivo.

Lo más literal es el genitivo de origen, aunque es más frecuente con preposición:

πίθων ἠφύσσετο οἶνος.

El vino fue sacado de unos barriles.

Menos literales son los genitivos separativos que dependen de verbos como ‘privar’, ‘carecer’, ‘querer < carecer’, ‘hacer falta’.

αποστερεῖ με τὼν χρημάτων.

Me priva de mis propiedades.

Un subtipo del genitivo separativo es el genitivo de comparación, con verbos que significan ‘diferir’, ‘ser superior/inferior’ y verbos que, con los preverbios πρό‑, περί‑ y ὑπέρ‑ adquieren estos sentidos.

τάχει περιεγένου αὐτοῦ.

Lo superaste en velocidad.

Por último tenemos el genitivo de causa (complemento circunstancial de causa), pues a menudo la causa procedese origina a raíz de algo. Aparece principalmente con verbos de sentimiento:

ἐθαύμασα τῆς τόλμης τὼν λεγόντων.

Me maravillo por el coraje de los oradores.

Se suele englobar dentro del genitivo de causa el genitivo exclamativo, normalmente con alguna interjección:

φεῦ τοῦ ἀνδρός.

¡Ay del hombre!

Por último, pueden aparecer otros tipos de complementos circunstanciales en genitivo sin preposición, p. ej. de tiempo:

  • ἡμέρας ‘de día’
  • νυκτός ‘de noche’

Con esto ya tenemos un conocimiento importante del genitivo. En la siguiente clase, tendremos que estudiar el último caso que queda: el dativo.

Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Suscríbete para tener acceso a 12 cursos con 280 clases y asistencia para dudas y preguntas.

¡Quiero suscribirme a los cursos!

«Curso de griego antiguo desde cero #17.38: Sintaxis del genitivo» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles