Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 592

Curso de griego antiguo desde cero #7.17: Adjetivos de la tercera declinación

$
0
0

En la decimoséptima clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los adjetivos que hacen uso de la morfología de la tercera declinación, principalmente para el masculino y el neutro, pero a veces también para el femenino. (No todos los tipos de la 3.ª declinación se usan para los adjetivos).

Según la terminología podemos hablar de la segunda clase (todo el paradigma pertenece a la 3.ª declinación) y de tercera clase o mixta (3.ª para masculino y neutro y 1.ª para femenino), o de adjetivos atemáticos para englobar a todos los que usan la 3.ª declinación, en exclusiva o no.

Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 26 m 35 s ⌛ de duración:

Suscríbete en YouTube
¡Suscríbete para más contenidos de lengua, latín y humanidades!

Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.

Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas adquirir la suscripción mensual, que te dará acceso a todos los cursos, con vídeos en alta definición sin publicidad.

Adjetivos de la segunda clase

Los adjetivos de la segunda clase son los que se declinan exclusivamente por la tercera declinación. En este tipo de adjetivos, el masculino y el femenino son exactamente iguales, por lo que el enunciado consiste en: nominativo singular masculino-femenino y nominativo singular neutro.

Solo los hay de dos tipos: en ‑ον (p. ej. σώφρων, σῶφρον «sabio, prudente») y en ‑ες (p. ej. ἀληθής, ἀληθές «verdadero»).

Adjetivos en ‑ον (‑ων, ‑ον)

Estos adjetivos se declinan igual que los sustantivos del tipo ἀηδών, ἀηδόνος, lógicamente teniendo en cuenta las particularidades propias del neutro.

Masculino y femenino singularNeutro singular Masculino y femenino pluralNeutro plural
σώφρωνσῶφρονσώφρονεςσώφρονα
σῶφρονσῶφρονσώφρονεςσώφρονα
σώφρονασῶφρονσώφροναςσώφρονα
σώφρονοςσώφρονοςσωφρόνωνσωφρόνων
σώφρονισώφρονισώφροσισώφροσι

Adjetivos en ‑ες (‑ης, ‑ες)

Estos adjetivos se declinan igual que los sustantivos del tipo τριήρης, τριήρους, lógicamente teniendo en cuenta las particularidades propias del neutro.

Masculino y femenino singularNeutro singular Masculino y femenino pluralNeutro plural
ἀληθήςἀληθέςἀληθεῖςἀληθῆ
ἀληθέςἀληθέςἀληθεῖςἀληθῆ
ἀληθῆἀληθέςἀληθεῖςἀληθῆ
ἀληθοῦςἀληθοῦςἀληθῶνἀληθῶν
ἀληθεῖἀληθεῖἀληθέσιἀληθέσι

Adjetivos de la tercera clase (mixtos)

Los adjetivos de la tercera clase (a veces conocidos como «mixtos») son los que declinan el masculino y el neutro por la tercera declinación y el femenino por la primera. El enunciado consiste en dar el nominativo singular de los tres géneros.

Hay tres tipos (aparte de los irregulares): en ‑ντ, subdivididos en ‑αντ (p. ej. πᾶς, πᾶσα, πᾶν «todo») y en ‑εντ (p. ej. χαρίεις, χαρίεσσα, χαρίεν «agradable»); en ‑ν (p. ej. μέλας, μέλαινα, μέλαν «negro»), y en ‑υ alternante (p. ej. ταχύς, ταχεῖα, ταχύ «rápido»).

Todos estos adjetivos se caracterizan por que el femenino incluye un morfema ‑yα que causa un desajuste en todo el tema del femenino. Este desajuste es diferente en cada tipo de tema.

Además, el nominativo del masculino singular es sigmático en todos los tipos, con las irregularidades que esto conlleva en este caso. (El vocativo puede ser el esperable, o ser idéntico al nominativo).

Adjetivos en ‑ντ

Dentro de los adjetivos en ‑ντ tenemos principalmente en ‑αντ y en ‑εντ (el modelo en ‑οντ lo estudiaremos con los participios activos). Los tres tipos son adjetivos de tres terminaciones y por tanto su enunciado es el nominativo singular de los tres géneros.

Adjetivos en ‑αντ

Los adjetivos en ‑αντ se declinan por el tipo ἐλέφας, ἐλέφαντος en masculino y neutro. En cambio, el femenino tiene un tema irregular (que podemos simplemente memorizar como πασ‑, en el ejemplo) y se declina por la 1.ª declinación mixta.

Veámoslo con πᾶς, πᾶσα, πᾶν «todo»:

Masculino singularFemenino singularNeutro singular Masculino pluralFemenino pluralNeutro plural
πᾶςπᾶσαπᾶνπάντεςπᾶσαιπάντα
πᾶςπᾶσαπᾶνπάντεςπᾶσαιπάντα
πάνταπᾶσανπᾶνπάνταςπάσαςπάντα
παντόςπάσηςπαντόςπάντωνπασῶνπάντων
παντίπάσῃπαντίπᾶσιπάσαις πᾶσι

Adjetivos en ‑εντ

Los adjetivos en ‑εντ no tienen una declinación equivalente en los sustantivos: solo aparece en los adjetivos y en los participios. El mecanismo es similar al de los adjetivos en ‑αντ. (En el femenino también podemos memorizar directamente la raíz, en este caso χαριεσσ‑).

Veámoslo con χαρίεις, χαρίεσσα, χαρίεν «agradable»:

Masculino singularFemenino singularNeutro singular Masculino pluralFemenino pluralNeutro plural
χαρίειςχαρίεσσαχαρίενχαρίεντεςχαρίεσσαιχαρίεντα
χαρίενχαρίεσσαχαρίενχαρίεντεςχαρίεσσαιχαρίεντα
χαρίενταχαρίεσσανχαρίενχαρίενταςχαριέσσαςχαρίεντα
χαρίεντοςχαριέσσηςχαρίεντοςχαριέντωνχαριεσσῶνχαριέντων
χαρίεντιχαριέσσῃχαρίεντιχαρίεσιχαριέσσαιςχαρίεσι

Adjetivos en ‑ν

Los adjetivos en ‑ν tampoco tienen equivalente exacto entre los sustantivos. Pueden ser en -αν o en -εν. (El femenino tiene un tema irregular que puede memorizarse, en este caso μελαιν‑).

Veámoslo con μέλας, μέλαινα, μέλαν «negro»:

Masculino singularFemenino singularNeutro singular Masculino pluralFemenino pluralNeutro plural
μέλαςμέλαιναμέλανμέλανεςμέλαιναιμέλανα
μέλαναμέλαινανμέλανμέλαναςμελαίναςμέλανα
μέλανοςμελαίνηςμέλανοςμελάνωνμελαινῶνμελάνων
μέλανιμελαίνῃμέλανιμέλασιμελαίναις μέλασι

Adjetivos en ‑υ alternante

En el masculino y el neutro se declinan como πῆχυς, πήχεως, con la particularidad de que el genitivo singular es el esperable en ‑εος, no en ‑εως como los sustantivos. (El tema irregular del femenino es siempre ταχει‑).

Veámoslo con ταχύς, ταχεῖα, ταχύ «rápido»:

Masculino singularFemenino singularNeutro singular Masculino pluralFemenino pluralNeutro plural
ταχύςταχεῖαταχύταχεῖςταχεῖαιταχέα
ταχύνταχεῖανταχύταχεῖςταχείαςταχέα
ταχέοςταχείαςταχέοςταχέωνταχειῶνταχέων
ταχεῖταχείᾳταχεῖταχέσιταχείαιςταχέσι

Adjetivos irregulares

Hay, sobre todo, dos adjetivos irregulares, cuya irregularidad viene dada por el supletismo, es decir, el uso de dos raíces diferentes y la mezcla de desinencias temáticas y atemáticas según el caso. Estos adjetivos son πολύς, πολλή, πολύ «mucho» y μέγας, μεγάλη, μέγα «grande».

Veamos el paradigma completo de πολύς, πολλή, πολύ «mucho»:

Masculino singularFemenino singularNeutro singular Masculino pluralFemenino pluralNeutro plural
πολύςπολλήπολύπολλοίπολλαίπολλά
πολύνπολλήνπολύπολλούςπολλάςπολλά
πολλοῦπολλῆςπολλοῦπολλῶνπολλῶνπολλῶν
πολλῷπολλῇπολλῷπολλοῖςπολλαῖςπολλοῖς

Y ahora el de μέγας, μεγάλη, μέγα «grande»:

Masculino singularFemenino singularNeutro singular Masculino pluralFemenino pluralNeutro plural
μέγαςμεγάλημέγαμεγάλοιμεγάλαιμεγάλα
μέγανμεγάληνμέγαμεγάλουςμεγάλαςμεγάλα
μεγάλουμεγάληςμεγάλουμεγάλωνμεγάλωνμεγάλων
μεγάλῳμεγάλῃμεγάλῳμεγάλοιςμεγάλαις μεγάλοις

En resumen: tienen una raíz (-λ) y desinencias atemáticas el nominativo y el acusativo masculino y neutro, y otra raíz (+λ) y desinencias temáticas las demás formas. (El femenino es siempre +λ y 1.ª declinación en eta).

Con esto ya tenemos bien preparado (casi) todo lo que hay que saber sobre la tercera declinación, incluyendo tanto los sustantivos como los adjetivos. Así pues, vamos a practicar con otro fragmento mitológico sobre las gorgonas, Medusa y Perseo.

Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Suscríbete para tener acceso a 10 cursos con 153 clases y asistencia para dudas y preguntas.

Suscripción a los cursos

Siguiente clase: Más tercera declinación (paradigmas raros) y sus adjetivos →

«Curso de griego antiguo desde cero #7.17: Adjetivos de la tercera declinación» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y Aprender latín, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 592

Latest Images