Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Curso de gramática italiana #1: El alfabeto y su pronunciación

$
0
0

En la primera clase del curso de gramática italiana aprenderemos el alfabeto italiano y, especialmente, cuál es la correspondencia entre las letras y los sonidos. Empezaremos con la información más básica e importante para quien está comenzando a estudiar italiano.

El alfabeto

El alfabeto italiano tiene 26 letras, de las cuales cinco son consideradas lettere straniere, es decir, solo aparecen en extranjerismos; por tanto, solo 21 letras son funcionales.

Veamos el nombre de cada letra en italiano y qué fonema(s) representa (simplificado):

A — a — /a/
B — bi — /b/
C — ci — /k, tʃ/
D — di — /d/
E — e — /e, ɛ/
F — effe — /f/
G — gi — /g, dʒ/
H — acca — ∅
I — i — /i/
J — i lunga
K — kappa
L — elle — /l/
M — emme — /m/
N — enne — /n/
O — o — /o, ɔ/
P — pi — /p/
Q(U) — cu — /k(w)/
R — erre — /ɾ/
S — esse — /s, z/
T — ti — /t/
U — u — /u/
V — vi, vu — /v/
W — doppia vu
X — ics
Y — ipsilon
Z — zeta — /ts, dz/

La letra ‹h› solo aparece, como tal, en algunas formas del verbo avere (del latín habere). Fuera de estos casos, solo aparece en el dígrafo ‹ch›.

Dígrafos

Como en español, hay algunos sonidos que no son representados por una sola letra, sino por una pareja de ellas.

ch + e, i — /k/ + /e, i/

gh + e, i — /g/ + /e, i/

gl + i — /ʎ/ (+ /i/)

gn — /ɲ/

rr — /r/

sc + e, i — /ʃ/ + /e, i/

Además de estos dígrafos, muchas consonantes pueden aparecer geminadas, es decir, dobles, p. ej. en mamma. Estas consonantes se escriben geminadas porque se pronuncian dobles. (Pero también puede haber pronunciaciones geminadas que no se representan ortográficamente).

Diferencias del italiano con el español y dificultades de pronunciación para los hispanohablantes

Con un poco de cuidado, la pronunciación del italiano es razonablemente fácil para un hispanohablante. Sin embargo, hemos de tener cuidado con algunas diferencias importantes con el español, con las consiguientes dificultades que plantean.

Distinción de /b/ y /v/

En español, las letras ‹b› y ‹v› se pronuncian exactamente igual. Sin embargo, en italiano la diferenciación gráfica también se refleja en la pronunciación y podemos estar diciendo palabras distintas según pronunciemos una cosa u otra.

Distinción de /s/ y /z/

La letra ‹s› puede representar tanto /s/ como /z/. En principio, ‹s› suena como la española, excepto cuando va entre dos vocales, que se pronuncia [z] (p. ej. casa).

Distinción de /ts/ y /dz/

La letra ‹z› (o ‹zz›) nunca se lee como en español, sino que representa /ts/ o /dz/, sin que pueda saberse de antemano. Hay incluso pares mínimos, es decir, dos palabras que solo se diferencian en este sonido, como razza ‘raza’ o ‘raya (pez)’.

Algunas palabras admiten las dos pronunciaciones, mientras que otras solo admiten una u otra. Nuevamente, no puede saberse de antemano.

Distinción de /ts/ y /tʃ/

Son dos fonemas distintos en italiano. En español no existe /ts/, por lo que los hispanohablantes tienden a pronunciarlo igual que /tʃ/, pero es una pronunciación incorrecta.

Consonantes geminadas

En español prácticamente no existen consonantes geminadas, por lo que la tendencia de los hispanohablantes es pronunciarlas como simples en italiano. No debería ser difícil desde el punto de vista mecánico.

S líquida

En español nunca existe la secuencia /s/ + consonante al principio de palabra, por lo que cuando aparece en italiano la tendencia es a insertar una /e/ inexistente e incorrecta, p. ej. en spagnolo.

Pronunciación de /ʎ/

La mayoría de variedades del español son yeístas, es decir, pronuncian igual ‹y› y ‹ll›. Aunque también hay variedades del italiano yeístas, la secuencia ‹gli› (excepto ‹ngli›) representa prototípicamente

  • /ʎi/ cuando no sigue otra vocal, p. ej. gli
  • /ʎ/ cuando sigue otra vocal, p. ej. famiglia

Es un sonido difícil de pronunciar para cualquier hispanohablante cuya variedad no tenga este sonido.

Pronunciación de ‹r› al principio de palabra

En español, ‹r› al principio de palabra siempre suena fuerte. Sin embargo, en italiano, en principio, es simple, aunque en determinados contextos (p. ej. en sílaba acentuada) puede pronunciarse fuerte.

Pronunciación de oclusivas sonoras intervocálicas

En español, las oclusivas sonoras /b, d, g/ se debilitan mucho en bastantes contextos, especialmente cuando van entre dos vocales. Sin embargo, en italiano son siempre oclusivas (sin debilitar) en todas las posiciones.

Las vocales abiertas

Teóricamente, el italiano tiene siete vocales porque ‹e› puede ser cerrada /e/ o abierta /ɛ/, igual que ‹o› puede ser cerrada /o/ o abierta /ɔ/. Esta distinción solo aparece en sílaba tónica, pero a partir de la ortografía no es posible saber cuándo es abierta o cerrada (salvo que la vocal lleve acento: caffè es abierta y perché es cerrada). Por ejemplo, pesca significa ‘pesca’ cuando es cerrada y ‘melocotón’ cuando es abierta.

Muchas variedades del italiano han perdido (o nunca han tenido) esta distinción. Como tampoco hay muchos pares mínimos, no hay que preocuparse de la apertura de las vocales.

«Curso de gramática italiana #1: El alfabeto y su pronunciación» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles