En la vigesimoprimera clase del curso de gramática histórica del español empezaremos a estudiar la morfosintaxis verbal con esta clase de introducción sobre los factores y evolución general y los temas verbales y conjugaciones.
Introducción a la morfosintaxis verbal
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Resumen de los factores, temas y conjugaciones
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 25 m 12 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Factores y evolución general
La evolución fonética tiende a irregularizar los paradigmas; pero la analogía tiende a regularizar las irregularidades, anulando a veces la evolución fonética regular. A mayor frecuencia, mayor resistencia a la analogía.
Otro factor es la tendencia a la diferenciación por el deseo de evitar la homofonía. Además, está la tendencia analítica general: la expansión de verbos compuestos y la voz pasiva perifrástica.
Por último, introducimos los factores por desplazamientos acentuales y la noción de formas fuertes o rizotónicas y formas débiles.
Temas y conjugaciones
En latín existían tres temas bien separados para formar diversas formas verbales: presente, perfecto y supino. En español, por lo general, se habla de un único tema verbal.
En cuanto a las conjugaciones verbales, el latín tenía cuatro; de estas, la 3.ª conjugación se redistribuye entre la 2.ª o la 4.ª (3.ª española).
En la siguiente clase estudiaremos la evolución de las desinencias.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Suscríbete para tener acceso a 12 cursos con 291 clases y asistencia para dudas y preguntas.
«Curso de gramática histórica del español #21: Introducción a la morfosintaxis verbal» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez