Curso de gramática histórica del español #20: Evolución de elementos invariables
En la vigésima clase del curso de gramática histórica del español estudiaremos la evolución (y creación) de elementos invariables: los adverbios, las preposiciones y las conjunciones. Evolución de...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #21: Introducción a la morfosintaxis...
En la vigesimoprimera clase del curso de gramática histórica del español empezaremos a estudiar la morfosintaxis verbal con esta clase de introducción sobre los factores y evolución general y los temas...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #17.39: Sintaxis del dativo
En la trigesimonovena clase del curso de griego antiguo desde cero terminaremos de ver la sintaxis detallada de los casos, estudiando la sintaxis del dativo. La mayoría de los usos, como veremos,...
View ArticleTeoría: evolución de palabras latinas al español
En esta clase explicaremos de forma escolar, básica, las reglas de evolución fonética que se aplican a las palabras latinas que suelen aparecer en las pruebas de selectividad (pregunta a veces conocida...
View ArticlePregunta de lexicología de selectividad: componer por modificación preverbial
Al menos en la Comunidad Valenciana, existe una pregunta de lexicología consistente en la formación de verbos con preverbio a partir de formas verbales dadas con o sin preverbio. Intentemos ver cómo...
View ArticleEvolución de palabras latinas al español: práctica y explicación
Tras haber estudiado la teoría necesaria para entender la evolución fonética del latín al español, veamos cómo poner esa teoría en práctica. Una pregunta de este tipo aparece en prácticamente todos los...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #20: El tema de perfecto
En el vigésimo módulo del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos el tema de perfecto: explicaremos la morfología general del tema de perfecto y a continuación detallaremos el perfecto de...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #20.44: Introducción al tema de perfecto
En la cuadragesimocuarta clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los fundamentos del tema de perfecto, lo cual nos permitirá estudiar a continuación el perfecto de indicativo y los...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #20.45: Perfecto de indicativo e...
En la cuadragesimoquinta clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la morfología (y sintaxis y traducción) del perfecto de indicativo, así como de los correspondientes infinitivos y...
View ArticleCómo declinar un sustantivo de la tercera declinación
Vamos a hacer un poco de práctica para declinar varios sustantivos de la tercera declinación. Este ejercicio corresponde a nuestra undécima clase, sobre la tercera declinación; una vez que la hayas...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #20.46: Pluscuamperfecto de indicativo
En la cuadragesimosexta clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la morfología (y sintaxis y traducción) del pluscuamperfecto de indicativo. Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 00 m 00...
View ArticleEl tema en ‑i en la tercera declinación
En esta breve clase complementaria haré un resumen-adaptación y explicación-opinión de los parágrafos 73-78 de la Allen and Greenough’s New Latin Grammar for Schools and Colleges (1903), que tratan...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #20.47: Futuro perfecto de indicativo
En la cuadragesimoséptima clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la morfología (y sintaxis y traducción) del futuro perfecto de indicativo. Es un tiempo que prácticamente no aparece...
View ArticleOraciones de relativo con verbo en subjuntivo
La mayoría de las oraciones de relativo tienen el verbo en indicativo y se suelen traducir tal cual en español. Sin embargo, en latín el verbo de la oración de relativo puede aparecer en subjuntivo y...
View ArticleActividad: unir oraciones de relativo
Tras estudiar la teoría de las oraciones de relativo, podemos practicar con esta actividad, en la que trabajaremos la unión de oraciones de relativo a la oración principal. Para ello, hemos de...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #21: El modo subjuntivo
En el vigesimoprimer módulo del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos el modo subjuntivo: la morfología de sus diversos tiempos y su sintaxis, es decir, cómo, cuándo y para qué se usa el...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #21.48: Introducción a los modos verbales
En la cuadragesimoctava clase del curso de griego antiguo desde cero, ya que estamos a punto de empezar a estudiar el primer modo más allá del indicativo, haremos una brevísima introducción o...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #21.49: Introducción al subjuntivo
En la cuadragesimonovena clase del curso de griego antiguo desde cero haremos una introducción al modo subjuntivo en general: sus características morfológicas fundamentales y sus usos principales que...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #21.50: Presente de subjuntivo
En la quincuagésima clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la morfología del presente de subjuntivo griego, por lo general muy parecida a la que ya conocemos del indicativo, pero con...
View ArticleRecapitulación y ampliación de los complementos de lugar
Una vez que hemos aprendido lo fundamental sobre los complementos circunstanciales de lugar, vamos a hacer un resumen-recapitulación y alguna ampliación. Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 00 m 00 s...
View Article