Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Curso de griego antiguo desde cero #20.46: Pluscuamperfecto de indicativo

$
0
0

En la cuadragesimosexta clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la morfología (y sintaxis y traducción) del pluscuamperfecto de indicativo.

Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 00 m 00 s ⌛ de duración:

👉 Estoy trabajando ahora mismo en este contenido, por lo que estará publicado en los próximos días.

Pluscuamperfecto de indicativo

Este anuncio me ayuda a mantener contenidos gratuitos como este.
Si te apuntas a los cursos, podrás acceder a todos los contenidos prémium y eliminar toda la publicidad de la web. 🧹

Como ya sabemos, el pluscuamperfecto es un tiempo formado sobre el tema de perfecto y que aparece tan solo, muy ocasionalmente, en el modo indicativo.

El pluscuamperfecto griego puede traducirse a menudo como pluscuamperfecto en español, pero no necesariamente.

Primariamente, el pluscuamperfecto griego lo que expresa es la misma noción del perfecto de indicativo (resultado en el presente a partir de una acción realizada en el pasado), pero aplicada al pasado, o sea, el resultado en el pasado.

Según esto, ἐλελύκειν vendría a significar, en crudo, ‘tenía desatado por haber desatado previamente‘.

Morfología general

El pluscuamperfecto de indicativo griego se forma según el siguiente procedimiento:

  1. aumento
  2. tema de perfecto
  3. desinencias
    • activas propias para la diátesis activa
    • medias secundarias para las diátesis media y pasiva
¡Apúntate al curso de griego antiguo!

Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!

Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡39 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).

Las desinencias mediopasivas son las que conocemos desde hace mucho tiempo. Sin embargo, para la diátesis activa el pluscuamperfecto tiene sus propias desinencias, de hecho dos series, que vamos a aprender a continuación.

Desinencias activas propias del pluscuamperfecto

El pluscuamperfecto activo puede usar cualquiera de las dos series de desinencias:

Las desinencias propias del pluscuamperfecto son las siguientes:

‑η
‑ης
‑ει
‑εμεν
‑ετε
‑εσαν

Así pues, tendríamos la siguiente conjugación:

ἐλελύκη
ἐλελύκης
ἐλελύκει
ἐλελύκεμεν
ἐλελύκετε
ἐλελύκεσαν

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 350 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

Según la otra serie de desinencias, tendríamos el siguiente resultado:

ἐλελύκειν
ἐλελύκεις
ἐλελύκει
ἐλελύκειμεν
ἐλελύκειτε
ἐλελύκεισαν

Voz mediopasiva

La voz mediopasiva usa las desinencias medias secundarias, pero sin intermediación de vocales temáticas. Esto causará los mismos cambios fonéticos que ya vimos en el perfecto de indicativo.

De la misma manera, la segunda persona del singular no pierde la sigma intervocálica: ἐλέλυσο.

Eso es todo lo que tenemos sobre el pluscuamperfecto griego. Ahora, vayamos a por el futuro perfecto.

Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Suscríbete para tener acceso a 12 cursos con 296 clases y asistencia para dudas y preguntas.

¡Quiero suscribirme a los cursos!

«Curso de griego antiguo desde cero #20.46: Pluscuamperfecto de indicativo» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles