En la vigesimosegunda clase del curso de gramática histórica del español estudiaremos la evolución de las desinencias verbales en tres grandes bloques: tema de presente, tema de perfecto e imperativo.
Desinencias verbales
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Resumen de la evolución de desinencias
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 22 m 27 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Tema de presente
Se pierde por completo la pasiva sintética del tipo amor. En la activa, todas las desinencias son explicables a partir de las latinas, ya sea porque se conserven tal cual o por evolución fonética.
De especial interés es la evolución de la segunda persona plural. En la Edad Media encontramos formas como amades < AMATIS, etc., que posteriormente tendrán una doble evolución: amáis o amás.
También es de interés la evolución del pretérito imperfecto de indicativo, cuyo morfema latino ‑BA‑ tiene una doble evolución en castellano: conservándose en la primera conjugación (AMABAM > amaba) o perdiendo la -B- (HABEBAM > había).
Precisamente, las conjugaciones segunda y tercera tenían variantes en época medieval: comía, comíe y comié. Vemos su posible origen y por qué acabó prevaleciendo la forma comía.
Tema de perfecto
Los verbos con tema de perfecto en -V- (AMAVI, AUDIVI, etc.) parten ya de la forma contracta sin -V-.
En la tercera conjugación, la tendencia antihiática crea una yod que causa inflexión: SERVIERUNT > servieron ~ sirvieron.
El diptongo de -steis < -STIS es analógico al diptongo de -éis de formas como coméis. Además, antiguamente había variación analógica a partir de -ieron: comiemos, comieste, etc.
Imperativo
Se pierde por completo el imperativo de futuro, las pasivas y las terceras personas.
La evolución del plural es regular: AMATE > amade > amad. Las formas del tipo amaos son regulares.
Hasta el Siglo de Oro es frecuente la metátesis de -dl- por -ld-: amadla > amalda.
En la siguiente clase estudiaremos la evolución de los paradigmas verbales.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos disponibles en AcademiaLatin.com. Suscríbete para tener acceso a 12 cursos con 320 clases y asistencia para dudas y preguntas.
Siguiente: Evolución de los paradigmas verbales →
«Curso de gramática histórica del español #22: Evolución de las desinencias verbales» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez