Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Curso de literatura griega #1: Introducción a la poesía épica arcaica

$
0
0

En la primera clase del curso de literatura griega empezaremos por el comienzo de todo: la poesía épica arcaica, lo que nos lleva a hablar de todo lo que rodea a Homero y sus poemas y a ir adelantando a Hesíodo.

Características generales

Suscríbete en YouTube
¡Suscríbete para más latín, griego, filología...!

¿Lo prefieres en formato pódcast?

Finalidad

  • La épica está destinada a cantar las hazañas de los héroes.
  • Ya Hesíodo introduce en Grecia el tono propiamente didáctico.

Fórmulas y repeticiones

  • Repetición de epítetos.
    • Aquiles, el de los pies ligeros
    • Agamenón, soberano de hombres
  • Repetición de versos, series de versos y partes de versos.
    • y respondiéndole le dijo estas aladas palabras
  • Repetición de escenas típicas y estereotipadas.
    • batallas y duelos
    • embajadas
    • banquetes
    • juramentos
    • asambleas

Composición y recitación

  • No había un proceso de redacción reflexiva.
  • Los poemas se improvisaban y se difundían oralmente con acompañamiento musical.
  • El fondo de temas, el ritmo dactílico y los sistemas de fórmulas permitían la improvisación de memoria y la adaptación al contexto.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

El hexámetro dactílico

–⏕ | –⏕ | –⏕ | –⏕ | –⏑⏑ | –X

μῆνιν ἄ | ειδε, θε | ά, Πη | ληϊά | δεω Ἀχι | λῆος
mênin á | eide, the | á, Pē | lēïá | deō Akhi | lêos

Información sobre el hexámetro dactílico y nociones elementales de métrica grecolatina.

El dialecto homérico

  • El dialecto homérico no era ningún dialecto real, sino uno artificial para la poesía épica.
  • Jonio con eolismos, muchos arcaísmos, formas artificiales exclusivas…
  • Este dialecto, con sus características, seguirá usándose durante siglos: Homero = épica.

Contenido

  • Los relatos pertenecen a un fondo común, muy antiguo, tradicional, folclórico.
  • La narración nunca se presenta como ficticia, sino de un pasado histórico, real.
  • Edad heroica: época de la guerra de Troya y unas generaciones antes.
  • Los dioses participan activamente.

Narración

  • El público conoce de antemano la leyenda y a los personajes.
  • La acción transcurre conforme a los planes divinos.
  • No hay referencias al presente ni al poeta.

Contenido del ciclo troyano

  • La poesía narrativa debió de estar vigente en Grecia desde el segundo milenio a. C.
  • Los poemas homéricos se compondrían entre los siglos IX-VIII a. C.
  • Otros poemas del ciclo troyano son posteriores a Homero.
  • Todo ello se basaría en poemas previos.

La realidad de los relatos épicos

Suscríbete en YouTube
¡Suscríbete para más latín, griego, filología...!

¿Lo prefieres en formato pódcast?

Antigüedad

  • Hasta el final de la Antigüedad los relatos homéricos se tuvieron por históricos.
  • Según Eratóstenes, la guerra de Troya ocurriría entre el 1194 y el 1184 a. C.

Schliemann

  • Desde el final de la Antigüedad se tomó el relato como mera ficción.
  • A finales del siglo XIX, Schliemann halló restos arqueológicos de núcleos urbanos y fortalezas que se correspondían con los datos de la Ilíada: almacenes, restos humanos, destrucción por fuego…

Lo real de la guerra de Troya

  • Los relatos épicos estarían basados en un acontecimiento histórico real.
  • Talasocracia micénica en el Egeo, que permitió semejante expedición naval.
  • Documentos hititas del siglo XIII a. C. mencionan Wilusija y Akhijawa.

Contenidos privilegiados

¡Apúntate al boletín diario!

Si estás aquí lo más probable es que ames el latín, el griego, la filología...

Cuando entras en este maravilloso mundo, solo puedes desear saber más, conocer más, descubrir más.

Por eso envío un correo cada día donde hablo de todas estas cosas que tanto gustirrinín nos dan.

Apuntarme al boletín

Los datos en los poemas

  • En Homero hay información política, social, cultural, geográfica… de la época.
  • El hierro aparece como objeto precioso (raramente como material); el bronce es el metal común para armas y utensilios.
  • Los arqueólogos datan la guerra en el Micénico Reciente (siglos XVI-XII a. C.).

Coincidencias y discrepancias

  • Carro de guerra como transporte hacia la batalla (II milenio a. C.).
  • Escudos como los de Áyax aparecen en representaciones micénicas del XIV-XIII a. C.
  • La Grecia de la Edad del Bronce debía de consistir en pequeños estados.

Otros datos en los poemas

  • Algunos rasgos lingüísticos han de ser posteriores al siglo IX a. C.
  • Contaminación de la época del poeta: montar a caballo, luchar desde el carro, incinerar a los muertos y llevarse a casa los huesos, riqueza del santuario de Delfos…

Siguiente: Homero y las obras atribuidas a él →

«Curso de literatura griega #1: Introducción a la poesía épica arcaica» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles