Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Alejandro en el desierto de África

$
0
0

Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.

También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!

¡Suscríbete! 👉

Tras quedarse unos días en Jerusalén, Alejandro continuó su camino hacia Egipto, que conquistó en poco tiempo. Allí fundó una nueva ciudad en la desembocadura del Nilo, que llamó Alejandría en su propio honor. Estaba situada en un lugar tan favorable que no tardó en convertirse en una ciudad importante, y aún sigue siéndolo.

Entonces, tras oír que había un famoso templo en Libia dedicado a Zeus, Alejandro quiso ir a visitarlo. Para llegar había que cruzar el desierto africano, por lo que era una travesía muy peligrosa.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

Los soldados penaron por las ardientes arenas, en las que se les hundían los pies hasta los tobillos. El abrasador sol africano les caía directamente en la cabeza y los hacía tambalearse y desmayarse por el calor.

De vez en cuando el simún, el caluroso viento del desierto, soplaba y levantaba tormentas de arena, que ahogaban a los hombres y a los caballos al enterrarlos con sus tórridas olas de arena.

Muchos caballos murieron de sed y fatiga, pues estos animales no están preparados para viajar por el desierto. La única criatura que puede resistir este tipo de travesías por el caluroso desierto del Sáhara son los camellos, que son especiales porque pueden beber una gran cantidad de agua de una sola vez y almacenarla para el futuro.

Sin dejarse achantar por la fatiga o el peligro, Alejandro siguió avanzando. Como sus soldados, sufrió el calor y la sed, y como ellos también sufría espejismos, que son una ilusión óptica que suele darse por las condiciones atmosféricas del desierto.

El viajero de repente ve árboles, hierba y agua a poca distancia. Va corriendo con ansia para tumbarse a la sombra y meterse en la refrescante agua, pero, cuando llega al punto donde había visto el agua y los árboles, no hay nada sino arena, lo que llena a la gente de desesperación y decepción.

Tras soportar tantas penalidades, Alejandro finalmente llegó a un oasis, que es un sitio realmente verde en medio del desierto, y allí estaba el templo de Zeus. Los sacerdotes lo llevaron al lugar sagrado y, para adularlo, lo llamaron hijo de Zeus.

Tras descansar un tiempo en aquel refrescante lugar, Alejandro y sus hombres volvieron a enfrentarse a los peligros del desierto, regresaron a Alejandría y a Tiro y desde allí retomaron la persecución de Darío.

Los soldados griegos habían sufrido tantas penalidades desde el inicio de la guerra que estaban ya preparados para cualquier cosa. Cruzaron el Éufrates por un puente que construyeron a toda prisa; entonces, al llegar al Tigris, donde no había ni puentes ni barcos, lo cruzaron a nado sosteniendo los escudos sobre la cabeza para protegerse de las flechas de los persas que estaban al otro lado.

El pódcast de mitología griega

¡Suscríbete! 👉

Alejandro era siempre el primero en la batalla y en esta ocasión también lo era al cruzar el río. Estaba deseando enfrentarse una vez más a los persas, y se alegró mucho de que estuvieran al otro lado del Tigris.

Allí, en las llanuras de Arbela, tuvo lugar la tercera gran batalla de aquella guerra, la famosa batalla de Gaugamela, en la que Alejandro obtuvo una victoria decisiva. Darío volvió a huir ante el vencedor, mientras que Alejandro prosiguió marchando hacia Babilonia, la ciudad más maravillosa de oriente.

«Alejandro en el desierto de África» es un contenido de Paco Álvarez publicado en ACADEMIALATIN.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles