Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 516

Iona

$
0
0

A continuación tienes una sección de la mitología oriental y celta según Bulfinch.

En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!

¡Suscríbete! 👉

Iona, una de las Islas Británicas más pequeñas, situada cerca de una costa escarpada y estéril, rodeada de mares peligrosos y sin fuentes de riqueza interna, ostenta un lugar imperecedero en la historia como sede de la civilización y la religión en una época en que la oscuridad del paganismo se cernía sobre casi todo el norte de Europa. lona o Icolmkill está situada en el extremo de la isla de Mull, de la que está separada por un estrecho de ochocientos metros de anchura, y su distancia del continente escocés es de cincuenta y ocho kilómetros.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

Columba era oriundo de Irlanda y estaba relacionado por nacimiento con los príncipes del país. Irlanda era entonces una tierra de luz evangélica, mientras que las partes occidental y septentrional de Escocia seguían inmersas en el paganismo. Columba y doce amigos desembarcaron en la isla de Iona el año 563 d. C., después de haber hecho la travesía en una barca de mimbre cubierta de pieles. Los druidas que ocupaban la isla trataron de impedir que se estableciera allí, y las naciones salvajes de las costas adyacentes le acosaron con su hostilidad, y en varias ocasiones pusieron en peligro su vida con sus ataques. Sin embargo, gracias a su perseverancia y fervor, superó toda oposición, consiguió que el rey le regalara la isla y estableció allí un monasterio del que fue abad. No cejó en su empeño de difundir el conocimiento de las Escrituras por las Tierras Altas y las islas de Escocia, y tal fue la reverencia que se le rindió que, aunque no era obispo, sino simplemente presbítero y monje, toda la provincia con sus obispos estaba sometida a él y a sus sucesores. El monarca picto estaba tan impresionado por su sabiduría y valía que lo tenía en el más alto honor, y los jefes y príncipes vecinos buscaban su consejo y se servían de su juicio para resolver sus disputas.

Cuando Columba desembarcó en lona, le acompañaban doce seguidores a los que había agrupado en un cuerpo religioso del que él era el jefe. A estos, según la ocasión lo requería, se añadían otros de vez en cuando, de modo que siempre se mantenía el número original. Su institución se llamaba monasterio, y el superior, abad, pero el sistema tenía poco en común con las instituciones monásticas de épocas posteriores. El nombre por el que se conocía a los que se sometían a la regla era el de culdees, probablemente del latín cultores Dei, adoradores de Dios. Eran un cuerpo de religiosos asociados con el propósito de ayudarse mutuamente en la labor común de predicar el Evangelio y enseñar a la juventud, así como de mantener en sí mismos el fervor de la devoción mediante ejercicios unidos de adoración. Al ingresar en la orden, los miembros hacían ciertos votos, pero no eran los que habitualmente imponían las órdenes monásticas, pues de estos, que son tres —celibato, pobreza y obediencia—, los culdeanos no estaban obligados a ninguno excepto al tercero. A la pobreza no se obligaban; al contrario, parece que se afanaban por procurarse a sí mismos y a los que dependían de ellos las comodidades de la vida. También se les permitía contraer matrimonio, y la mayoría de ellos parece haberlo hecho. Es cierto que a sus esposas no se les permitía residir con ellos en la institución, pero tenían asignada una residencia en una localidad adyacente. Cerca de lona hay una isla que todavía lleva el nombre de Eilen nam ban, isla de las mujeres, donde sus maridos parecen haber residido con ellas, excepto cuando el deber requería su presencia en la escuela o en el santuario.

En estos aspectos y en otros, los culdeanos se apartaban de las normas establecidas por la Iglesia romana y, en consecuencia, eran considerados herejes. La consecuencia fue que, a medida que el poder de esta última avanzaba, el de los culdeanos se debilitaba. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIII cuando las comunidades de los culdeanos fueron suprimidas, y sus miembros, dispersados. Siguieron trabajando como individuos y resistieron las incursiones de la usurpación papal como pudieron hasta que la Reforma cambió el mundo.

Histori(et)as de griegos y romanos

¡Una histori(et)a cada día!

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...

Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.

Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.

¡Quiero histori(et)as!

Iona, por su posición en los mares occidentales, estaba expuesta a los asaltos de los exploradores noruegos y daneses que infestaban esos mares, que la saquearon repetidamente, quemaron sus viviendas y pasaron a cuchillo a sus pacíficos habitantes. Estas circunstancias desfavorables condujeron a su decadencia gradual, que se vio acelerada por la subversión de los culdeanos en toda Escocia. Bajo el reinado del papado, la isla se convirtió en la sede de un convento de monjas, cuyas ruinas aún se pueden ver. Durante la Reforma, se permitió a las monjas permanecer en la isla, viviendo en comunidad, cuando se desmanteló la abadía.

En la actualidad, los viajeros acuden principalmente a Iona por los numerosos restos eclesiásticos y sepulcrales que se encuentran en ella. Los principales son la catedral o iglesia abacial y la capilla del convento. Además de estos vestigios de antigüedad eclesiástica, hay otros de fecha más temprana que indican la existencia en la isla de formas de culto y creencia distintas de las cristianas. Se trata de los majanos circulares que se encuentran en varias partes y que parecen ser de origen druídico.

«Iona» es un contenido de Paco Álvarez publicado en ACADEMIALATIN.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 516

Trending Articles