Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Situación de la Grecia

$
0
0

A continuación tienes una parte de la Historia de la literatura griega, de Jacinto Díaz (1809-1885). Ten en cuenta que se trata de una publicación de 1865, necesariamente obsoleta (y a veces ridícula) en muchos aspectos. Si vas a usar estos materiales, echa un vistazo a la licencia 📝.

1] En una obra destinada a dar a conocer la literatura antigua de un país, parece muy natural empezar por dar alguna noticia sobre la situación del mismo, sus primeros habitantes, los nombres también antiguos de los principales pueblos, y el idioma o dialectos hablados en ellos. No espere el lector sobre estos puntos noticias muy extensas, que no corresponden al objeto de la presente. Quien las desee puede consultar a Malte-Brun, César Cantú, Clavier, Freret, Gronovio, y en general a los mismos historiadores griegos, que son la principal fuente a que han acudido los modernos.

2] Hallábase situada la Grecia entre los límites siguientes. Al N. la Iliria y la Tracia, provincias ahora de Turquía; al E. el mar Egeo o Archipiélago; al S. el mar de Creta o Candía o Mediterráneo; y al O. el mar Jónico, entre el 36 y 41 grados de latitud, y el 17 y 22 de longitud, no comprendiendo todas las islas.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

Macedonia

3] Las ciudades más notables de este territorio, que no formaba parte de la Grecia propiamente dicha, fueron Dirraquio, ahora Durazzo; Pela, capital del reino, patria de Filipo y Alejandro el Grande; Egea o Edesa, antigua capital; Olinto, de donde toman el nombre las Olíntiacas de Demóstenes; Torona, Acanto, Tesalónica, ahora Saloniqui; Estagira, patria de Aristóteles; Anfípolis, de que habla tantas veces Demóstenes; Filipos, famosa por la derrota de los republicanos mandados por Bruto y Casio; Atos, montaña; Estrimón, río.

Epiro

4] Aunque el Epiro tenía poca extensión, era muy poblado, de modo que Estrabón cuenta que Paulo Emilio, después de la victoria que alcanzó sobre Perseo, entregó al pillaje setenta ciudades de los epirotas y se llevó ciento cincuenta mil esclavos. He aquí los nombres de algunas. Caonia, situada en la pendiente de los montes Acro-Ceraunios. Tesprocia, bañada por los famosos ríos Aqueronte y Cocito, que forman la laguna Aquerusia. Nicópolis, en el golfo de Ambracia, frente del promontorio de Accio. Dodona, célebre por el oráculo de Júpiter, que le daba por medio de las hojas de las encinas, de palomas, y de planchas de cobre.

Tesalia

5] Peneo, río en cuyas riberas habitaron los centauros. Olimpo, Osa, Pelión, Eta y el Pindo, montañas famosas. Pelasgiótide, provincia ocupada primitivamente por los pelasgos. Tempe, valle entre el Olimpo y el Osa, bañado por el Peneo. Larisa, corte de Aquiles. Yolcos, patria de Jasón, donde se fabricó la nave Argos. Lamia, en donde se dio la batalla entre los atenienses y Antípatro. Heraclea al pie del monte Eta. Cerca de esta ciudad Hércules murió abrasado. Antela, a poca distancia de las Termópilas y del templo de Ceres, en que todos los años se juntaban los anfictiones. Fársalo, célebre por la victoria que ganó César a Pompeyo.

Grecia propiamente dicha, o Helas

6] La formaban siete provincias, la Acarnania, la Etolia, la Lócrida, la Fócida, la Beocia, el Ática, y la Megarida.

Acarnania

7] Aqueloo, río. Hércules secó uno de sus brazos. Accio, promontorio que se adelanta en el golfo de Ambracia, en que Augusto venció a Antonio.

Etolia

8] Termo, capital. Calidón, cerca de la cual fingen los poetas que Meleagro mató un disforme jabalí que Diana había enviado para arruinar el país. Los curetas, de que habla Homero, habitaban allí.

Lócrida

9] Naupacto, hoy Lepanto. Anfisa. Termópilas, paso estrecho entre el monte Eta y el golfo Maliaco.

Fócida

10] Cefiso, río. Parnaso, monte, residencia de Apolo y de las musas. Elatea. Delfos, en la falda del Parnaso. Castalia, fuente. Una caverna, de donde salía un vapor que creyeron los antiguos que hacía predecir lo venidero, dio origen al oráculo de Apolo, el más famoso del universo. La pitia o sacerdotisa se sentaba en un trípode a la entrada de la caverna y, aparentando estar embriagada con el vapor, profería los oráculos. Anticira, famosa por el eléboro que crecía en abundancia en sus alrededores.

Beocia

11] Libetrio, Helicón y Citerón, m. Hipocrene y Aganipa, f. Orcómeno. Acidalia, f. Queronea, donde fueron batidos por Filipo los atenienses y tebanos. Coronea, donde venció Agesilao a los mismos. Aliarto, destruida por los persas y por los romanos. Leuctra, famosa por la victoria de Epaminondas. Platea, donde Mardonio, con trescientos mil persas, fue vencido. Tebas, compuesta de la antigua Cadmea, fundada por Cadmo, y de la ciudad moderna añadida por sus sucesores. Delio; Sócrates peleó en la acción que se dio cerca de esta ciudad entre atenienses y tebanos, y fue uno de los fugitivos.

Ática

12] Cefiso, Iliso, Eridano, r. Atenas, Pireo, Muniquia y Falero, tres puertos de Atenas. Maratón, Ramno, Oropo, Eleusis, Salamina, isla vecina.

Megarida

13] Pequeño país cuya capital fue Megara. Nisea era el puerto de los megarenses.

Peloponeso

14] Se componía de los estados notados en el pequeño mapa. Corinto, Sicione, Elis, Olimpia o Pisa, donde se celebraban los juegos llamados olímpicos. Escilonte, Mesenia, Laconia, cuya capital Esparta o Lacedemonia. Eurotas r. Elos, de donde los ilotas. Argos, capital de la Argólida. Micenas, capital del reino de este nombre, unido después al de Argos. Nemea, célebre por el bosque en que Hércules mató al león monstruoso. Epidauro, patria de Esculapio. Egina, pequeña isla. Trezena, en donde se refugiaron los ancianos, mujeres y niños de los atenienses a la entrada del formidable ejército de Jerjes. Nauplia, puerto de los argivos. Estínfalo, Herea, Megalópolis, Tegea, Palancium, Mantinea fueron las más ilustres ciudades de la Arcadia.

Histori(et)as de griegos y romanos

¡Una histori(et)a cada día!

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...

Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.

Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.

¡Quiero histori(et)as!

Islas principales

15] Esciros, patria de Ferécides, en donde fue educado Aquiles y casó con Deidamía, hija de Licomedes, al N. del mar Egeo. Eubea, capital Calcis al E. del Ática. Cícladas, en número de 19, entre las cuales Paros, Naxos, Amorgos, Delos, etc. Creta entre el mar Egeo al N. y el de Libia o África al sur. Islas del mar Jónico. Citera, Zacinto, Ítaca, Corcira o de los feacios, etc.

16] Tuvieron además los griegos varias colonias en el Asia Menor, en la Italia meridional y en Sicilia.

«Situación de la Grecia» es un contenido de Paco Álvarez publicado en ACADEMIALATIN.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles