A continuación tienes la transcripción (revisada y algo modificada) de la Ilíada de Homero, de la mano de Luis Segalá y Estalella (1873-1938); más información.
- Rapsodia primera.— Peste — Cólera
- Rapsodia segunda.— Sueño — Beocia o catálogo de las naves
- Rapsodia tercera.— Juramentos — Atalayando desde la muralla — Combate singular de Alejandro y Menelao
- Rapsodia cuarta.— Violación de los juramentos — Agamenón revista las tropas
- Rapsodia quinta.— Principalía de Diomedes
- Rapsodia sexta.— Coloquio de Héctor y Andrómaca
- Rapsodia séptima.— Combate singular de Héctor y Ayante — Levantamiento de los cadáveres
- Rapsodia octava.— Batalla interrumpida
- Rapsodia novena.— Embajada a Aquileo — Súplicas
- Rapsodia décima.— Dolonía
- Rapsodia undécima.— Principalía de Agamenón
- Rapsodia duodécima.— Combate en la muralla
- Rapsodia decimotercera.— Batalla junto a las naves
- Rapsodia decimocuarta.— Engaño de Zeus
- Rapsodia decimoquinta.— Nueva ofensiva desde las naves
- Rapsodia decimosexta.— Patroclea
- Rapsodia decimoséptima.— Principalía de Menelao
- Rapsodia decimoctava.— Fabricación de las armas
- Rapsodia decimonovena.— Renunciamiento de la cólera
- Rapsodia vigésima.— Combate de los dioses
- Rapsodia vigesimoprimera.— Batalla junto al río
- Rapsodia vigesimosegunda.— Muerte de Héctor
- Rapsodia vigesimotercera.— Juegos en honor de Patroclo
- Rapsodia vigesimocuarta.— Rescate de Héctor
📚 Fuentes y aclaraciones
Esta traducción, de Luis Segalá y Estalella (1873-1938), es la segunda edición (tercera, si se cuenta la publicada en Hispanoamérica), la de 1927, que incluye algunas enmiendas respecto a la de 1908 (la más extendida por internet e incluso en imprenta, con ortografía más antigua y los nombres de los dioses en sus formas latinas; más información al respecto). Tanto el poema de Homero en griego como esta traducción de Luis Segalá y Estalella se encuentran en dominio público porque ambos murieron hace más de 80 años.
Mi versión para AcademiaLatin.com está basada en esta edición de 1927 de las Obras completas de Homero. Más allá de transcribir, he modernizado algo la ortografía y la puntuación; sin embargo, esto he intentado reducirlo al mínimo, solo para casos relativamente flagrantes; también he respetado las formas más inusuales de los nombres como Aquileo por Aquiles (nota).
📝 Licencia
Esta transcripción la he hecho yo mismo para publicarla en AcademiaLatin.com. El texto original se encuentra en dominio público, por lo que lo lógico es que la mera transcripción esté en dominio público.
Sin embargo, además de la transcripción y publicación del texto en dominio público, hay también cierto trabajo de edición (corrección, modernización de ortografía y puntuación, etc.) por mi parte, por lo que, si no es molestia, agradecería que el material se usara con licencia Creative Commons BY: sin ninguna restricción, pero con atribución a AcademiaLatin.com y, si es posible, un enlace a la página de la que se ha tomado el texto.
Puntualización: las grabaciones (vídeos de YouTube, audios en Spotify, etc.) que yo pueda tener publicadas a partir del texto no son de dominio público, sino que las publico con una especie de licencia Creative Commons BY-NC-SA; en resumen: puedes embeberlos (insertarlos) en tu web/plataforma, pero no puedes descargarlos para resubirlos.
Si estos materiales te son de utilidad, considera un mecenazgo 🤏 sumamente asequible. Esto me ayuda a seguir publicando contenidos de temáticas como las siguientes:
- Literatura latina en español
- Literatura griega en español
- Cultura romana
- Cultura griega
- Otras culturas antiguas
- Fábulas
- Cuentos de hadas
««Ilíada», de Homero (trad. Luis Segalá y Estalella)» es un contenido de Paco Álvarez publicado en ACADEMIALATIN.com