Tras haber estudiado la teoría necesaria para entender la evolución fonética del latín al español, veamos cómo poner esa teoría en práctica.
Una pregunta de este tipo aparece en prácticamente todos los exámenes de selectividad de todas las comunidades autónomas. Sin embargo, los detalles cambian de una a otra. Aquí trataremos de resolver el ejercicio de modo que cubramos todos los posibles ángulos.
Tenemos 33 palabras que constituyen, grosso modo, una selección que incluye más o menos toda la teoría explicada. En algunas comunidades se conoce de antemano la lista de palabras que pueden aparecer en el examen, mientras que en otras puede ser cualquier palabra siempre y cuando siga las reglas y patrones básicos.
Si has entendido bien la teoría y eres capaz de explicar adecuadamente estas evoluciones, no debería suponer ningún problema resolver cualquier otra palabra que siga las mismas reglas y patrones.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 42 m 42 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 77 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Algunos consejos
Este anuncio me ayuda a mantener contenidos gratuitos como este.
Si te apuntas a los cursos, podrás acceder a todos los contenidos prémium y eliminar toda la publicidad de la web. 🧹
- Atente a las instrucciones dadas por tu comunidad autónoma y tu docente.
- Si tienes que redactar, intenta hacer el máximo uso posible de la terminología lingüística, siempre que sea correcta y pertinente.
- Si dudaras de un término lingüístico, usa otro más genérico: es mejor eso que usar el término incorrecto (p. ej. «caída» por «síncopa»).
Palabras para evolucionar
- ANNUM > año
- APERIRE > abrir
- AURUM > oro
- CAPILLUM > cabello
- CAUSAM > cosa
- CLAVEM > llave
- DELICATUM > delgado
- DOMINUM > dueño
- FACERE > hacer
- FILIUM > hijo
- FLAMMAM > llama
- INTEGRUM > entero
- LABORARE > labrar
- LACTEM > leche
- MAGISTRUM > maestro
- MULTUM > mucho
- MUTARE > mudar
- NOCTEM > noche
- OCULUM > ojo
- OPERAM > obra
- PETRAM > piedra
- PLENUM > lleno
- POPULUM > pueblo
- PORTAM > puerta
- ROTAM > rueda
- SOCERUM > suegro
- SOMNUM > sueño
- STRICTUM > estrecho
- TERRAM > tierra
- TECTUM > techo
- TURREM > torre
- VENTUM > viento
- VITAM > vida
👉 Si estás viendo este vídeo, es muy probable que te estés preparando el examen de selectividad. Mira todos los materiales de selectividad de Latín que tienes disponibles ya en AcademiaLatin.com, incluyendo 77 textos analizados morfosintácticamente y traducidos (¡con más en camino!). Por cierto, ¡también tienes materiales para Griego!
«Evolución de palabras latinas al español: práctica y explicación» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez