Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Pregunta de lexicología de selectividad: componer por modificación preverbial

$
0
0

Al menos en la Comunidad Valenciana, existe una pregunta de lexicología consistente en la formación de verbos con preverbio a partir de formas verbales dadas con o sin preverbio. Intentemos ver cómo afrontar esta pregunta.

Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 27 m 36 s ⌛ de duración:

Suscríbete en YouTube
¡Suscríbete para más contenidos de lengua, latín y humanidades!

¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!

Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 77 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.

Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.

Orientaciones generales

Este anuncio me ayuda a mantener contenidos gratuitos como este.
Si te apuntas a los cursos, podrás acceder a todos los contenidos prémium y eliminar toda la publicidad de la web. 🧹

Las siguientes orientaciones se basan en las expuestas en la documentación oficial, que en cualquier caso te recomiendo leer personalmente (para Latín, sobre la página 90).

  • Se proporcionan dos formas verbales latinas con o sin preverbio (verbo prefijado o simple, respectivamente).
  • Se pide formar cinco verbos latinos en total (3-2 o 2-3, salvo que se diga explícitamente otra cosa) tomando la base léxica (es decir, el verbo simple), a la que hay que añadir otros preverbios para formar esos cinco verbos latinos.
    • Importante: hemos de formar los nuevos verbos reutilizando el verbo simple, no el preverbio.
  • La segunda parte del ejercicio consiste en la evolución o desarrollo que han dado origen a los verbos formados por modificación preverbial o la misma base léxica utilizada. En total hay que presentar cinco evoluciones. Bastará indicar cinco palabras en total evolucionadas a partir de las mencionadas bases léxicas, no del preverbio, o de los verbos latinos compuestos en la primera parte de la pregunta.
  • Las evoluciones formadas a partir de una misma base léxica han de pertenecer a clases de palabras diferentes y no se aceptarán dobletes valenciano-español.

Sobre el uso del diccionario

Asegúrate de que se permite usar el diccionario en el examen. (Si no se indica explícitamente en el examen, por defecto se considera que sí se puede usar). En caso de duda, pregunta a los profesores.

Extraído del documento oficial consultado: «El alumno podrá utilizar diccionario, si bien este no debe contener información […] sobre cuestiones gramaticales, sobre etimologías o derivaciones, ni sobre literatura o instituciones». Básicamente, que solo debe usarse el diccionario propiamente dicho.

Ejemplo real

Enlace a un examen original (junio 2018)

Componga por modificación preverbial al menos 3 verbos latinos a partir de la base léxica de ero, 2 verbos latinos a partir de la base léxica de positam. (Extra: referenscontinebatferreprohibereadmitteretur).

A continuación exponga al menos 5 palabras en total […] evolucionadas a partir de las mencionadas bases léxicas o de los verbos latinos compuestos por usted.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 350 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

Resolución de la primera parte

  1. Lo primero que deberíamos hacer es obtener el enunciado de los verbos proporcionados. Para ello, podemos hacer uso del diccionario.
  2. Es probable que nos baste con fijarnos en el tema de presente, pero no está de más que nos fijemos también en el de perfecto y, sobre todo, en el de supino.
  3. Usando nuestros conocimientos de español (etc.), es mera cuestión de suponer verbos con preverbios. Hacemos lluvia de ideas y vamos apuntando todos en sucio.
  4. Comprobamos en el diccionario que existen los verbos.
  5. Las orientaciones oficiales no indican qué hemos de proporcionar exactamente: ¿la forma equivalente a la dada y/o el enunciado?
  6. Es mejor esperar a haber resuelto la segunda parte antes de escribir en el examen esta primera parte.

Este anuncio me ayuda a mantener contenidos gratuitos como este.
Si te apuntas a los cursos, podrás acceder a todos los contenidos prémium y eliminar toda la publicidad de la web. 🧹

Resolución de la segunda parte

  1. Esta segunda parte ha de ser más simple y está condicionada por lo que hayamos hecho en la primera.
  2. Nos piden cinco palabras, no solo verbos.
  3. Podemos usar tanto el verbo simple como los verbos con preverbio, tanto los originales como los que hemos creado nosotros.
  4. El examen no lo indica, pero las orientaciones exigen que las palabras procedentes de una misma base sean clases de palabras diferentes (verbos, sustantivos, adjetivos…).
  5. La redacción de las orientaciones es confusa y no aporta un ejemplo de resolución, pero habría que suponer que lo único que tenemos que escribir son las palabras españolas (etc.) sin explicar su evolución fonética ni ninguna otra cosa.

«Pregunta de lexicología de selectividad: componer por modificación preverbial» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles