Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Al llegar al río Hífasis, Alejandro quería cruzarlo para proseguir con sus conquistas, pero sus soldados se negaron a continuar avanzando. Estaban cansados de la lucha y del peligro y querían volver a Macedonia.
Aunque él no quería, Alejandro tuvo que detener sus conquistas, pero, en lugar de volver a casa por el mismo sitio por donde había venido, construyó una flota y navegó por el río Indo hasta el mar.
Los mapas griegos no se parecían mucho a los actuales, y su conocimiento de la geografía era limitado. Sin embargo, cuando Alejandro llegó al mar, pensó que debía de ser el mismo mar donde desemboca el Éufrates.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Para averiguar si era así, le dijo a su almirante, Nearco, que navegara junto a la costa para explorarla, mientras el ejército proseguía a pie. El propio Alejandro continuó con el ejército y dirigió a los soldados por el nuevo camino, que era muy cansado y peligroso.
Los macedonios tenían que atravesar grandes páramos de ardiente arena, en los que sufrieron mucho. Sin embargo, les animaba y daba coraje el ejemplo de Alejandro, que compartía sus penalidades y siempre iba con ellos a pie llevando su propia armadura.
Una vez, cuando estaban agotados por la sed, uno de los hombres encontró algo de agua, y se la llevaron. En vez de saciar su propia sed sin que sus hombres también pudieran hacerlo, Alejandro echó el agua al suelo y dijo que él bebería solo cuando los demás pudieran beber también.
Tras muchos meses de agotador viaje y grandes sufrimientos, el ejército finalmente se reunió con la flota en la desembocadura del Éufrates, pues Nearco, mientras tanto, había ido navegando por toda la costa norte del océano Índico hasta el golfo Pérsico.
Escribió un relato de aquella maravillosa travesía, que era de gran importancia, pues abría un nuevo y conveniente camino para el comercio hacia oriente. La gente no tardó en aprovecharlo para establecer colonias y rutas comerciales y para emprender grandes negocios con oriente.
«El regreso a Babilonia» es un contenido de Paco Álvarez publicado en ACADEMIALATIN.com