A continuación tienes la transcripción (revisada y algo modificada) de los fragmentos de Íbico, de la mano de los hermanos Canga-Argüelles (José Antonio de Canga-Argüelles y Cifuentes-Prada [1771-1842] y su hermano Bernabé [c. 1770-1812]); más información.

I. De sí mismo
En el huerto sagrado
de las vírgenes claras
florecen en verano los membrillos,
regados del arroyo apresurado.
Las vides por su lado
con las hojas avaras
encubren de sus pámpanos los brillos
y prestan olorosas sombras caras.
Aquí el amor sañudo
ni duerme ni reposa
en ningún hora del alegre día.
Y aquí fue donde aprisionarme pudo
con insoluble nudo
en mi edad más gozosa,
cuando, ardiendo, con ímpetu venía
saliendo de su Venus poderosa.
A Euríalo
A ti, sin duda alguna,
Euríalo feliz, guarda cuidoso
de las Gracias amables
de garzos ojos, de cabello hermoso;
te educaron a una,
mullido entre las rosas agradables,
la Venus delicada
y la de blandos ojos, tierna Süada.
Noticias bibliográficas
Nacido en Regio, en la Magna Grecia, vivió a mediados del siglo VI a. C. Tuvo vida errante y pasó algunos años junto a Polícrates, tirano de Samos. Su biografía es desconocida, y solo queda de ella una célebre tradición cuya verdad histórica es dudosa, pareciendo ser una de esas bellas leyendas morales de que gustaban los griegos.
Yendo de viaje, cayó Íbico cerca de Corinto en manos de una partida de facinerosos que le robaron y asesinaron. Al morir tomó por testigos unas grullas que en aquel momento cruzaban el espacio, encargándoles su venganza.
Pasado algún tiempo, los asesinos encontrábanse un día en el teatro de Corinto, y uno de ellos, al ver volar las grullas, exclamó irónicamente: «Ahí están los testigos y vengadores de Íbico». La frase fue oída y excitó sospechas. Presos los asesinos, confesaron el crimen, y con la vida lo expiaron.
Quedan de las obras de este poeta, que los antiguos comparan a Estesícoro, solo algunos fragmentos. Como Estesícoro, trasladó a la oda los asuntos épicos, la guerra de Troya, la expedición de los argonautas, temas inagotables de los cantos nacionales de Grecia, los juegos gímnicos, las solemnidades, etc.
Más célebre que por estas obras fue Íbico por sus poesías eróticas, que, según Cicerón y otros escritores antiguos, eran por demás licenciosas, atestiguando la depravación de las costumbres en su éроса.
La versión castellana de los fragmentos que publicamos es de los hermanos Canga-Argüelles.
📚 Fuentes y aclaraciones
Esta traducción, de los hermanos Canga-Argüelles (1771-1842 y c. 1770-1812), fue publicada originariamente en 1797. Tanto los poemas de Íbico en griego como estas traducciones de los hermanos Canga-Argüelles se encuentran en dominio público porque todos murieron hace más de 80 años.
Mi versión para AcademiaLatin.com está basada en la publicación de 1884 de la Biblioteca clásica de Luis Navarro, concretamente en este escaneado disponible en Google Books. Más allá de transcribir, he modernizado algo la ortografía y la puntuación.
La imagen destacada es Las grullas de Íbico, de Heinrich Schwemminger (1803-1884).
📝 Licencia
Esta transcripción la he hecho yo mismo para publicarla en AcademiaLatin.com. El texto original se encuentra en dominio público, por lo que lo lógico es que la mera transcripción esté en dominio público.
Sin embargo, además de la transcripción y publicación del texto en dominio público, hay también cierto trabajo de edición (corrección, modernización de ortografía y puntuación, etc.) por mi parte, por lo que, si no es molestia, agradecería que el material se usara con licencia Creative Commons BY: sin ninguna restricción, pero con atribución a AcademiaLatin.com y, si es posible, un enlace a la página de la que se ha tomado el texto.
Puntualización: las grabaciones (vídeos de YouTube, audios en Spotify, etc.) que yo pueda tener publicadas a partir del texto no son de dominio público, sino que las publico con una especie de licencia Creative Commons BY-NC-SA; en resumen: puedes embeberlos (insertarlos) en tu web/plataforma, pero no puedes descargarlos para resubirlos.
Si estos materiales te son de utilidad, considera un mecenazgo 🤏 sumamente asequible. Esto me ayuda a seguir publicando contenidos de temáticas como las siguientes:
- Literatura latina en español
- Literatura griega en español
- Cultura romana
- Cultura griega
- Otras culturas antiguas
- Fábulas
- Cuentos de hadas
«Poesía de Íbico» es un contenido de Paco Álvarez publicado en ACADEMIALATIN.com