Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Curso de gramática italiana #3: El presente de indicativo

$
0
0

En la tercera clase del curso de gramática italiana estudiaremos el tiempo verbal más básico de todos: el presente de indicativo. Para ello, hemos de empezar con una introducción a los verbos italianos y el infinitivo.

Introducción a los verbos italianos

Igual que en español, los verbos en italiano se dividen, de forma básica, en tres conjugaciones:

  1. ‑are, p. ej. cantare, abitare
  2. ‑ere, p. ej. vedere, leggere
  3. ‑ire, p. ej. partirecapire

Por lo general, el mismo verbo pertenece a la misma conjugación en italiano y en español, aunque hay algunos que cambian y han de memorizarse conforme van apareciendo.

El infinitivo

Una dificultad, ya en el propio infinitivo, es que la 2.ª conjugación puede tener el acento en la desinencia ‑ere como en español (p. ej. vedere) o en la raíz (p. ej. leggere), con la dificultad añadida de que en ningún caso se marca ortográficamente, por lo que también ha de memorizarse uno por uno.

Igual que en español, los verbos pueden ser pronominales (reflexivos, etc.). En este caso, la ‑e final del infinitivo desaparece cuando se le une el pronombre, p. ej. chiamarsi < chiamare + si.

Por lo general, los usos del infinitivo italiano son los mismos que los del español.

El presente de indicativo

La morfología del presente de indicativo en italiano se parece bastante a la del español, pero hay algunas diferencias generales, además de otras diferencias específicas.

Los usos del presente de indicativo italiano son los mismos que los del español. (Cuando estudiemos el presente de subjuntivo, veremos que sí hay más diferencias).

Presente de indicativo de essere y avere

Estos dos verbos, respectivamente ‘ser’ y ‘tener’, son los dos verbos más frecuentes del italiano (en parte gracias a que son también los dos verbos auxiliares de los tiempos compuestos). Como son irregulares, hay que dedicarles un apartado propio y aprenderlos de memoria.

 essereavere
iosonoho
tuseihai
lui, lei, Leièha
noisiamoabbiamo
voisieteavete
loro, Lorosonohanno

Presente de indicativo regular

Los verbos con presente regular no tienen grandes complicaciones. Veamos un ejemplo de cada conjugación:

 cantarevederepartire
iocantovedoparto
tucantivediparti
lui, lei, Leicantavedeparte
noicantiamovediamopartiamo
voicantatevedetepartite
loro, Lorocantanovedonopartono

Como vemos, la vocal temática puede ser diferente en cada conjugación, o puede ser diferente en una de ellas.

El acento de la 3.ª persona del plural está siempre en la raíz, nunca en la desinencia.

⚠️ Algunos verbos de la 1.ª conjugación tienen el acento en una sílaba diferente al correspondiente verbo español. No es posible saber qué verbos actúan así de antemano, por lo que hay que ir aprendiéndolos. Por ejemplo, el verbo abitare se acentúa así (acentos ilustrativos): ábito, ábitas, ábita, abitiámo, abitáte, ábitano.

Presente de indicativo pronominal

Que un verbo sea pronominal no tiene ninguna conexión con que sea regular o irregular, de una conjugación o de otra. Los verbos pronominales se conjugan igual que los no pronominales (ya sean regulares, irregulares o particulares), simplemente añaden el pronombre reflexivo correspondiente según el mismo mecanismo que en español.

 (pronombre reflexivo)chiamarsi
iomichiamo
tutichiami
lui, lei, Leisichiama
noicichiamiamo
voivichiamate
loro, Lorosichiamano

El orden de pronombre y verbo es exactamente igual que en español:

  • pronombre según la persona antes del verbo en presente
  • si hay negación, esta se pone delante del pronombre

Presente de indicativo con incremento

Bastantes verbos de la 3.ª conjugación tienen un incremento en algunas formas de su conjugación (concretamente, todo el singular y 3.ª plural). No es posible saber, a partir del infinitivo, qué verbos tienen este incremento, por lo que hay que ir aprendiéndolos uno por uno.

No hemos de pensar en estos verbos como irregulares, ya que son bastantes y, dentro de la anormalidad, actúan de forma regular.

Veamos algunos ejemplos de los verbos frecuentes:

 finirecapirepreferire
iofiniscocapiscopreferisco
tufiniscicapiscipreferisci
lui, lei, Leifiniscecapiscepreferisce
noifiniamocapiamopreferiamo
voifinitecapitepreferite
loro, Lorofinisconocapisconopreferiscono

Con esto terminamos esta decente introducción al presente italiano. Más adelante veremos los presentes irregulares.

«Curso de gramática italiana #3: El presente de indicativo» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles