En la trigesimoséptima clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la sintaxis del acusativo de forma detallada. Es un caso con multitud de funciones, por lo que es importante quedarnos con lo más importante.
Como ya sabemos, el acusativo sin preposición expresa fundamentalmente el objeto directo, mientras que tanto sin como con preposición puede expresar diversos complementos circunstanciales. Ahora ha llegado el momento de entrar en detalle.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 16 m 57 s ⌛ de duración:
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Objeto directo
Aparece siempre en acusativo sin preposición. Es el complemento necesario de los verbos transitivos. Hemos de recordar que en griego, mucho más que en latín, hay verbos cuyo complemento obligatorio no está en acusativo, sino normalmente en genitivo, aunque el equivalente en español sí tenga objeto directo.
Por lo general, no es necesario distinguir entre acusativo interno y acusativo externo, pero dentro del primero hay dos subtipos que hay que conocer.
Acusativo interno
El objeto ya está contenido o dado a entender en el verbo, por lo que es opcional, no necesario. El objeto no es preexistente, es decir, es resultado de la acción verbal.
El acusativo interno ocurre especialmente con dos tipos de relaciones verbo-objeto.
- un sustantivo de la misma raíz que el verbo
Hablando muchas habladurías.
- el sustantivo y el verbo no son de la misma raíz, pero sí de significados afines
Marcharon por otros caminos.
Acusativo de extensión en el espacio
Señala el espacio por el que la acción transcurre.
Llevar un ejército por estrechos caminos.
También puede expresar la medida de dicho espacio.
Marcha a través de Lidia, durante tres jornadas, veinte parasangas hacia el río Meandro.
Acusativo de extensión en el tiempo
Señala la duración.
Se quedó siete días.
En principio indica que es una duración ininterrumpida. Para remarcarlo, se puede usar παρά con acusativo (o διά con genitivo).
Cuando el sentido es ‘hace X cantidad de tiempo’, la cuenta en griego es inclusiva, por lo que en español hay que restar una unidad.
mi madre, que murió hace dos años
Cuando el sentido es ‘desde que’, la traducción es normal.
Es el tercer o cuarto año desde que se anunció que Filipo estaba asediando el Hereo.
Acusativo de relación
Con verbos de estado y con adjetivos, se usa para marcar la cosa respecto a la cual está limitado el verbo o el adjetivo, raramente sustantivos. (Para el mismo uso se emplea el dativo instrumental y las preposiciones εἰς, κατά y πρός).
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 350 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Aparece muy frecuentemente con:
- partes del cuerpo
Al hombre le duele el dedo.
- cualidades y atribuciones
La mujer difiere del hombre en (cuanto a) naturaleza.
- uso genérico
terribles en batalla
Doble acusativo
Tenemos tres tipos fundamentales de doble acusativo, es decir, cuando de un mismo verbo dependen dos complementos diferentes en acusativo sin preposición.
En este curso de griego antiguo desde cero vamos a ir aprendiendo la teoría necesaria para aplicarla de forma inmediata al análisis y a la traducción de textos griegos, más simples al principio y más largos y complejos conforme vayamos avanzando. Desde el primer módulo hay prácticas de análisis morfosintáctico y traducción en la pizarra.
Objeto directo y su predicativo
Los verbos que significan ‘nombrar’, ‘designar’, ‘elegir’, ‘considerar’, ‘hacer’ y similares pueden tener un segundo acusativo como predicativo del objeto directo.
Lo nombró general.
Objeto de persona y objeto de cosa
Algunos verbos (principalmente los que significan ‘preguntar’, ‘ocultar’, ‘pedir’, ‘persuadir’, ‘recordar’, ‘enseñar’) se construyen con dos complementos en acusativo: uno que indica una persona y otro una cosa; en español se traducen por objeto indirecto y objeto directo respectivamente.
La guerra les enseñó una lección inolvidable.
(Algunos de estos verbos pueden construirse de otras formas, p. ej. con uno de los complementos en genitivo o dativo o con preposiciones).
Acusativo de extensión y otro acusativo
Este es el caso menos importante. Simplemente coinciden dos complementos en acusativo, pero no tienen una conexión fuerte entre ellos.
habiendo llevado a través del puerto de Leucas las naves
Usos menos frecuentes del acusativo
Los últimos usos que veremos son los menos frecuentes o menos relevantes.
Acusativo de dirección
En principio, está limitado a la poesía. Tras verbos de movimiento, se omite la preposición que se espera en la prosa.
habiendo llegado a la ciudad de Cadmo
En cualquier tipo de texto, la meta del movimiento puede aparecer con la posposición ‑δε (más o menos fosilizada):
a Atenas
En prosa, lo común es encontrar el acusativo con las preposiciones εἰς, ἐπί, παρά, πρός y ὡς (con persona).
Acusativo adverbial
Muchos acusativos que marcan limitaciones de la acción verbal funcionan de igual modo que un adverbio. Son principalmente los que expresan modo, medida y grado, causa, tiempo y sucesión.
Con esto ya tenemos un conocimiento importante del acusativo. En la siguiente clase, tendremos que estudiar el genitivo.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Suscríbete para tener acceso a 12 cursos con 270 clases y asistencia para dudas y preguntas.
«Curso de griego antiguo desde cero #17.37: Sintaxis del acusativo» es una clase de Videocursos de Lingüística y Humanidades y ACADEMIALATIN.com, de Javier Álvarez