Quantcast
Channel: ACADEMIALATIN.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Poemas de Baquílides

$
0
0

A continuación tienes la transcripción (revisada y algo modificada) de los poemas de Baquílides, de la mano de los hermanos Canga-Argüelles (José Antonio de Canga-Argüelles y Cifuentes-Prada [1771-1842] y su hermano Bernabé [c. 1770-1812]); más información.

Odas

I. De la paz

Ya la gran paz sagrada
torna a llenar los hombres de riquezas.
La lengua delicada
del divino poeta en mil bellezas
alegre se desata,
y en dulces versos los asuntos trata.

Arden llamas doradas
en la ara de los dioses poderosos,
y con ellas mezcladas
las piernas de los bueyes vigorosos,
y la lanuda oveja
tampoco de acudir al rito deja.

La juventud ardiente
himnos y flautas suena, y va al amado.
Gimnasio diligente,
y en el arnés de hierro entrelazado
en tanto se desvela
la negra araña en fabricar su tela.

La aguda lanza muerde
la roña y la consume, y las espadas
de dos filos las pierde;
y ni ya a las pupilas fatigadas
de la trompa el sonido
arranca el dulce sueño apetecido.
Vense por todas partes
gratos convites de amistad gozosa
en diferentes artes,
y en todos ellos suenan, con hermosa
música cuanto cabe,
sagrados himnos al amor suave.

II. Del beodo

La Venus poderosa,
cuando en las copas cándida se mezcla,
fomenta el alma blanda y amorosa:
luego el alegre Baco
con sus sabrosos dones
las mentes turba y de esperanzas llena
los tristes corazones,
lanzando de su imperio el llanto y pena.
Entonces el beodo
derrueca las murallas de los pueblos,
y ya del orbe todo
monarca se figura.
Brilla en sus casas el marfil y el oro;
de trigo del Egipto
cargados sus bajeles,
le conducen riquísimo tesoro.
Que así del embriagado
piensa o delira el corazón turbado.

III. De los cuidados

Solo un camino es dado
a los mortales por do el bien consigan;
y aquel a quien no instigan
el ánimo agobiado
los continuos dolores
puede contar sus días por mejores.

Pero el que, perseguido
de males infinitos noche y día,
en angustiar porfía
su ánimo afligido
con la suerte futura,
¡cuán neciamente su dolor procura!

IV. De sí mismo

Yo ni tengo vacadas
ni alfombras de la púrpura pintadas;

mas tengo un alma buena,
de dulce paz y de contento llena.

Tengo una dulce musa
que por larga costumbre amarme usa.

Y no de gusto escasos,
añejos vinos en beocios vasos.

Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.

Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.

Epigrama a Ferenico

A Ferenico, el de las rojas crines,
que venció en las orillas del Alfeo:
caballo que a las negras tempestades
tal vez iguala en el correr ligero.

Fragmentos

I

¡Dichoso aquel a quien piadoso el cielo
la suerte ha dado de las almas buenas!
Riquezas sin recelo,
y aún más, las horas de su vida llenas
de fortuna envidiable a nuestro modo,
que nadie puede ser feliz en todo.

II

A pocos hombres Dios ha concedido,
aunque virtuosos, bienhechores sean,
que la tarda vejez al cabo vean
sin que algún mal les haya sucedido.

III

El oro no se encubre
a la piedra del toque, y las virtudes
del hombre las descubre
la alta sabiduría,
y la verdad omnipotente y pía.

IV

Él en el pavimento
de piedra se paró, mientras los otros
el alegre banquete prevenían,
y dijo: «Al opulento
convite de los buenos
asisten de derecho
los hombres justos y de recto pecho».


Noticias bibliográficas

Nació este poeta, sobrino de Simónides, en la isla de Ceos, y vivió en la corte de Hierón, tirano de Siracusa, hacia el año 472 a. C.

Alcanzó gran fama en la Antigüedad, considerándosele rival de Píndaro. Solo quedan de él, por desgracia, algunos fragmentos que le acreditan de poeta correcto y elegante, especialmente en una bella composición a la paz, que nos ha conservado Estobeo. Escribió himnos, ditirambos, cantos de victoria, coros, poesías eróticas, etc.

Con más gracia sensual y menos elevación moral que Simónides, su estilo es, sin embargo, parecido al de este poeta. Como él, cultivó Baquílides la poesía coral, pero aplicando a ella cantos eróticos, que no se encuentran en Simónides y Píndaro.

Los fragmentos que publicamos de Baquílides están traducidos por los hermanos Canga-Argüelles.


📚 Fuentes y aclaraciones

Esta traducción, de los hermanos Canga-Argüelles (1771-1842 y c. 1770-1812), fue publicada originariamente en 1797. Tanto los poemas de Baquílides en griego como esta traducción de los hermanos Canga-Argüelles se encuentran en dominio público porque todos murieron hace más de 80 años.

Mi versión para AcademiaLatin.com está basada en la publicación posterior, de 1884, de la Biblioteca clásica de Luis Navarro, concretamente en este escaneado disponible en Google Books. Más allá de transcribir, he modernizado algo la ortografía y la puntuación; dentro de los poemas he mantenido los nombres latinos en lugar de cambiarlos a los griegos (p. ej. Júpiter por Zeus).

La imagen destacada es Un músico (quizá Baquílides), de Albert Joseph Moore (1841-1893).


📝 Licencia

Esta transcripción la he hecho yo mismo para publicarla en AcademiaLatin.com. El texto original se encuentra en dominio público, por lo que lo lógico es que la mera transcripción esté en dominio público.

Sin embargo, además de la transcripción y publicación del texto en dominio público, hay también cierto trabajo de edición (corrección, modernización de ortografía y puntuación, etc.) por mi parte, por lo que, si no es molestia, agradecería que el material se usara con licencia Creative Commons BY: sin ninguna restricción, pero con atribución a AcademiaLatin.com y, si es posible, un enlace a la página de la que se ha tomado el texto.

Puntualización: las grabaciones (vídeos de YouTube, audios en Spotify, etc.) que yo pueda tener publicadas a partir del texto no son de dominio público, sino que las publico con una especie de licencia Creative Commons BY-NC-SA; en resumen: puedes embeberlos (insertarlos) en tu web/plataforma, pero no puedes descargarlos para resubirlos.

Si estos materiales te son de utilidad, considera un mecenazgo 🤏 sumamente asequible. Esto me ayuda a seguir publicando contenidos de temáticas como las siguientes:

«Poemas de Baquílides» es un contenido de Paco Álvarez publicado en ACADEMIALATIN.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 512

Trending Articles