Curso de griego antiguo desde cero #14.31: ¿Diátesis activa, media o pasiva?
En la trigesimoprimera clase del curso de griego antiguo desde cero explicaremos el procedimiento, bastante sistemático, de la traducción de verbos con morfología media. Para ello, explicaremos también...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #9: Las africadas
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #10: Las fricativas
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #14: Evolución de étimos latinos al...
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #11: Las sonantes
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #12: Pérdida de consonantes
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #13: El reajuste de las sibilantes
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #15: Adjetivos y adverbios
En el decimoquinto módulo del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los grados de los adjetivos y la morfosintaxis del comparativo y del superlativo, así como algunas notas sobre la...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #15.32: Los adjetivos comparativos y...
En la trigesimosegunda clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los grados de los adjetivos: positivo, comparativo y superlativo, con especial énfasis en estos dos. Para ello, no solo...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #15.33: Los adverbios de modo y sus grados
En la trigesimotercera clase del curso de griego antiguo desde cero hablaremos un poco de los adverbios. Aunque, por supuesto, son palabras invariables, hay algunos procedimientos morfológicos con los...
View ArticleCurso de latín desde cero #23: Poesía, prosodia, métrica…
En el vigesimotercer módulo del curso de latín desde cero explicaremos las nociones más elementales de la prosodia y de la métrica latinas y practicaremos cómo se miden los hexámetros dactílicos en...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #16: Más tema de aoristo
En el decimosexto módulo del curso de griego antiguo desde cero intentaremos terminar de estudiar lo fundamental que hemos de saber sobre el tema de aoristo (en el modo indicativo, infinitivos y...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #16.34: El aoristo pasivo
En la trigesimocuarta clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la morfología del aoristo pasivo en el modo indicativo, así como en infinitivos y participios. Por sus particularidades,...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #18: Los presentes atemáticos
En el decimoctavo módulo del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los distintos tipos de presentes atemáticos: el que podemos considerar simple (p. ej. ), el reduplicado y el sufijado. A...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #18.40: Presentes atemáticos simples,...
En la cuadragésima clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los presentes atemáticos, es decir, los que carecen de vocal temática y, además, tienen desinencias atemáticas. Son los...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #14: Evolución de étimos latinos al...
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de gramática histórica del español #11: Las sonantes
👉 El curso de gramática histórica del español está en fase experimental inicial y ni siquiera es visible para cualquier persona que no conozca el enlace. Por ahora iré publicando única y exclusivamente...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #18: Los presentes atemáticos
En el decimoctavo módulo del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los distintos tipos de presentes atemáticos: el que podemos considerar simple (p. ej. ), el reduplicado y el sufijado. A...
View ArticleCurso de griego antiguo desde cero #18.40: Presentes atemáticos simples,...
En la cuadragésima clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los presentes atemáticos, es decir, los que carecen de vocal temática y, además, tienen desinencias atemáticas. Son los...
View ArticleMás actividades de la primera declinación
Si ya has estudiado la primera declinación latina y has practicado un poco la declinación de sustantivos (y su acentuación), pueden venirte bien algunas otras actividades para terminar de afilar tus...
View Article